Sostenibilidad en el sector Ferroviario: impulsando el futuro verde del ferrocarril​

Volver

Temporización

  • Fecha: 13, 20 27 de mayo y 10, 17 de junio 2025​
  • Horario: 16:00 a 19:00 horas (hora española)
  • Duración: 15 horas
  • Modalidad: streaming

Introducción

Este programa tiene como objetivo proporcionar a directivos del sector ferroviario una visión integral de la sostenibilidad como eje estratégico, ofreciendo herramientas y conocimientos para gestionar la transición hacia una economía circular, aumentar la resiliencia climática y liderar un desarrollo económico y social sostenible. Este curso ofrece una visión estratégica completa de la sostenibilidad, con la innovación como motor transformador, proporcionando a los directivos las herramientas y los conocimientos necesarios para liderar una transición hacia un futuro más sostenible en el sector ferroviario, impulsando su competitividad y eficiencia.

Dirigido a

Esta formación va dirigida a técnicos del área de sostenibilidad y medioambiente del sector ferroviario que buscan integrar la sostenibilidad en sus organizaciones, comprender y liderar la transición hacia una economía circular, aumentar la resiliencia climática y promover un desarrollo económico y social sostenible en el ámbito del transporte ferroviario.

Objetivos

  • Aprender a integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial como eje fundamental para la innovación y el liderazgo
  • Conocer las estrategias de la economía circular y resiliencia climática que pueden transformar los modelos de negocio
  • Indagar como la economía circular puede generar nuevas oportunidades y como la innovación es fundamental para encontrar nuevas soluciones en los retos medioambientales
  • Comprender el papel de las tecnologías verdes (greentech) y la digitalización como herramientas clave para mejorar la eficiencia energética y fomentar la economía circular

Programa del curso

Gestión estratégica sostenible: retos y oportunidades para el sector

  • Retos globales y su impacto en el sector ferroviario: como el cambio climático, la demanda de energía limpia y las regulaciones ambientales exigen una respuesta estratégica.
  • Gobernanza y estrategia: como estructurar la gobernanza corporativa para garantizar que la sostenibilidad esté en el centro de la toma de decisiones.
  • Casos de éxito

Estrategias transformadoras en economía circular y resiliencia climática

  • Economía circular y nuevos modelos de negocio.
  • Adaptación y mitigación al cambio climático desde la perspectiva empresarial
  • Análisis del ciclo de vida y otros sistemas de medida del impacto. Rediseño de la cadena de valor 
  • Workshop de desarrollo de un modelo innovador basado en la economía circular para el sector ferroviario

GreenTech y DigitalTech como tecnologías facilitadoras de la sostenibilidad

  • Tecnología para la economía circular
  • GreenTech para la eficiencia energética: soluciones tecnológicas que pueden reducir el consumo energético y aumentar la eficiencia operativa
  • DigitalGreen. Digitalización como facilitador: como la digitalización y el uso de datos masivos (big data) pueden mejorar la eficiencia de los procesos operativos, optimizar el mantenimiento predictivo y reducir costes energéticos
  • Casos de éxito

Desarrollo económico y social: liderando la transición hacia una sostenibilidad integrada

  • Liderazgo ético y sostenible: desarrollar un estilo de liderazgo que no solo impulse la innovación y la competitividad, sino que también tenga en cuenta los beneficios sociales y ambientales
  • Sostenibilidad y rentabilidad: como las empresas que adoptan modelos sostenibles e innovadores pueden generar más valor a largo plazo
  • Impacto social de la sostenibilidad
  • Casos de éxito